Si no eres autónomo y necesitas hacer una factura, no te preocupes. A continuación, te explicamos cómo hacer una factura paso a paso, de forma sencilla y rápida. Sigue leyendo para conocer todos los detalles.
¡Aprende a hacer una factura como autónomo en 5 sencillos pasos!
1. Elige el software de facturación que se adapte mejor a ti y a tu negocio. Tienes muchas opciones, así que analiza cuál se ajusta mejor a tus necesidades.
2. Regístrate en el programa de facturación que hayas elegido. En la mayoría de los casos, basta con seguir unos sencillos pasos.
3. Rellena tus datos fiscales en el programa de facturación. Es importante que estén correctos para que la factura sea válida.
4. Elige el tipo de factura que vas a emitir. Asegúrate de que cumpla con todos los requisitos legales.
5. Emita la factura y envíala al cliente. Asegúrate de que todos los datos estén correctos antes de enviarla.
¿Cuánto puedo facturar si no soy autónomo? – Guía para empresas y emprendedores
¿Cuánto puedo facturar si no soy autónomo? – Guía para empresas y emprendedores
Los cambios en la ley de autonomía fiscal para el año 2022
Los cambios en la ley de autonomía fiscal para el año 2022
¿Cómo puedo facturar sin estar dado de alta?
En primer lugar, necesitas registrarte en el portal de la Agencia Tributaria:
Una vez registrado, podrás acceder a todos los servicios disponibles, entre ellos, la facturación electrónica.
Para ello, debes seguir los siguientes pasos:
Ventajas de hacer una factura si no eres autónomo
Aunque no seas autónomo, puedes hacer una factura por los servicios que prestas. Esto te permite obtener un mejor precio por tus servicios y también te protege legalmente. Si no haces una factura, es más probable que el cliente no te pague o que te pague un precio mucho más bajo.