Comprar en España y recibir en Colombia: ¿qué impuestos debes tener en cuenta?

  • por

Comprar en España y recibir en Colombia: ¿qué impuestos debes tener en cuenta?

Si estás planeando comprar en España y recibir tus productos en Colombia, debes tener en cuenta los impuestos a los que estarás sometido. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los impuestos de importación en Colombia.

-Estar al día con las declaraciones de renta en Colombia.
-Pagar el impuesto de importación en Colombia.
-Estar al tanto de las políticas de cambio de Colombia.

¿Cuánto es el impuesto de aduana en Colombia?

¿Cuánto es el impuesto de aduana en Colombia?

  • Los impuestos de aduana en Colombia dependen del tipo de producto que esté importando. Para determinar el impuesto que debe pagar, debe primero calcular el costo arancelario de su producto.
  • El costo arancelario se calcula multiplicando el valor CIF (costo, seguro y flete) del producto por el porcentaje de tarifa arancelaria aplicable al producto.
  • Una vez que se determine el costo arancelario, se debe aplicar el Impuesto General de Importación (IGI) del 4% sobre el costo arancelario.
  • El impuesto de aduana total (costo arancelario + IGI) no debe exceder el Precio de Transferencia del producto.
  • Para productos con un costo arancelario inferior a COP $200.000 (aprox. USD $70), el impuesto de aduana será de COP $8.000 (aprox. USD $3).
  • ¿Cuál es el límite para no pagar aduana?

    ¿Cuál es el límite para no pagar aduana?

  • Los límites de aduana dependen del país de origen del producto. En México, el límite es de $300 dólares por persona por cada entrada al país, sin importar la cantidad de productos.
  • Los productos con un valor superior a $300 dólares deben declararse a la aduana y pagar los impuestos correspondientes.
  • Para productos adquiridos en el extranjero, se debe presentar la factura original de compra, así como el pasaporte o documento oficial con el que se ingresó al país.
  • La aduana puede requerir otros documentos adicionales si lo considera necesario.
  • Los productos sujetos a impuestos especiales, como alcohol y tabaco, tienen límites de importación más bajos. En el caso de México, el límite es de $75 dólares por persona por cada entrada al país.
  • Para mayor información, consulta el sitio web de la Aduana Mexicana.
  • ¿Qué se tiene que declarar en la aduana española?

    ¿Qué se tiene que declarar en la aduana española?

  • Todos los productos de origen animal o vegetal.
  • Todos los productos farmacéuticos y cosméticos.
  • Todos los armamentos y municiones.
  • Todos los productos peligrosos.
  • Todos los productos radioactivos.
  • Todos los productos inflamables.
  • Todas las obras de arte y joyas.
  • Todos los productos que requieren una licencia de importación.
  • Para más información, consulte el sitio web de Aena.

    ¿Quién paga el IVA en las importaciones?

    ¿Quién paga el IVA en las importaciones?

  • El IVA se paga por el importador en la mayoría de los casos.
  • El importador puede recuperar el IVA pagado al proveedor extranjero si reúne ciertos requisitos.
  • El proveedor extranjero puede estar obligado a pagar el IVA en algunos casos, por ejemplo, si el importador es un particulares o si el bien importado está exento de IVA.

  • Para más información, consulta el sitio web de la Agencia Tributaria.

    >

    Comprar en España y recibir en Colombia: ¿qué impuestos debes tener en cuenta?

    Comprar en España y recibir en Colombia puede ser una gran opción si estás buscando ahorrar dinero. Sin embargo, es importante tener en cuenta los impuestos que se aplicarán a tus compras. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los impuestos a tener en cuenta al comprar en España y recibir en Colombia.

    Comprar en España y recibir en Colombia: ¿qué impuestos debes tener en cuenta?

    Puede que tengas que pagar impuestos al recibir tu paquete en Colombia, pero si lo haces de forma correcta, puedes ahorrar mucho dinero.

    Asegúrate de informarte sobre los impuestos aplicables a tus productos en Colombia, y planifica tu compra en consecuencia.

      El IVA retenido es un impuesto que se aplica a los pagos que realizan las empresas a proveedores no domiciliados en el país.