Los préstamos personales son una gran ayuda para cubrir gastos inesperados o para hacer un gran proyecto, pero el impago del mismo puede tener consecuencias muy graves. Aquí te damos algunos consejos para evitar el impago de un préstamo personal.
Evalúa tus posibilidades reales
Antes de solicitar un préstamo personal, debes asegurarte de que puedes hacer frente a las cuotas mensuales. Para ello, debes tener en cuenta todos tus ingresos y gastos y calcular cuál sería el importe máximo que podrías pagar cada mes. Ten en cuenta que, si no puedes hacer frente al pago de una cuota, las consecuencias serán muy graves.
No pidas más de lo necesario
Solicita solo el importe necesario para cubrir lo que necesitas. No pidas más dinero del necesario porque, además de tener que pagar más intereses, será más difícil que puedas hacer frente al pago del préstamo.
Compara diferentes opciones
Antes de solicitar un préstamo personal, debes comparar diferentes opciones. No solo debes fijarte en el tipo de interés, sino también en el plazo de devolución, las comisiones, etc. Solo así podrás encontrar la mejor opción para ti.
Lee todo lo que firmas
Antes de firmar un préstamo personal, debes leer todos los documentos y asegurarte de que entiendes todo lo que estás
¿Qué puedo hacer si no puedo pagar un préstamo personal?
¿Qué puedo hacer si no puedo pagar un préstamo personal?
Más información sobre préstamos personales
Los mejores consejos para no pagar un préstamo por mucho tiempo
Los mejores consejos para no pagar un préstamo por mucho tiempo
1. Asegúrate de leer todos los documentos cuidadosamente antes de firmar nada.
2. No tomes un préstamo por más de lo que necesitas.
3. Piensa en lo que puedes hacer para reducir el monto del préstamo.
4. Busca consejos de expertos antes de tomar un préstamo.
5. No te apresures a tomar un préstamo.
Para obtener más consejos, haga clic aquí.
¡Conoce las mejores formas de pagar tu préstamo para que no te atrapen los intereses!
1. Paga tu préstamo con anticipación: Si puedes pagar tu préstamo antes de que venza el plazo, podrás ahorrar en intereses.
2. Paga tus cuotas mensuales a tiempo: Si no puedes pagar tu préstamo en una sola vez, asegúrate de pagar tus cuotas mensuales a tiempo. De esta forma, evitarás los intereses de mora.
3. Refinancia tu préstamo: Si estás pagando intereses altos, puedes refinanciar tu préstamo para obtener una tasa de interés más baja.
4. Paga tu préstamo con tarjetas de crédito: Algunas tarjetas de crédito ofrecen promociones de “pago a plazo”, en las que no se cobran intereses si el saldo se paga en el plazo establecido.
5. Haz una transferencia bancaria: Si tienes una cuenta en el mismo banco en el que solicitaste el préstamo, puedes hacer una transferencia bancaria para pagar tu préstamo. Esto evitará los cargos por pagos con tarjetas de crédito.
6. Paga en efectivo: Si prefieres no usar tu cuenta bancaria o tarjeta de crédito, puedes pagar tu préstamo en efectivo. Solo asegúrate de llevar el pago a la sucursal bancaria antes de la fecha de vencimiento.
¿Qué te pueden embargar si no pagas un préstamo personal?
1. En primer lugar, debes tener en cuenta que si no pagas un préstamo personal, tu acreedor podrá embargarte ciertos bienes.
2. Entre los bienes que podrían ser embargados se encuentran:
- Tu vehículo: Si el préstamo que no has pagado fue utilizado para adquirir tu vehículo, éste podrá ser embargado por tu acreedor. Sin embargo, debes tener en cuenta que el acreedor debe notificarte del embargo por escrito y debe dejar una copia del aviso en el vehículo.
- Tu salario: Si no pagas un préstamo personal, el acreedor también podrá embargar parte de tu salario. Sin embargo, debes tener en cuenta que el acreedor solo podrá embargar el 75% de tu salario mensual y que antes de hacerlo, debe notificarte por escrito.
- Tus cuentas bancarias: Si no pagas un préstamo personal, el acreedor también podrá embargar tus cuentas bancarias. Sin embargo, debes tener en cuenta que antes de hacerlo, el acreedor debe notificarte por escrito y dejar una copia del aviso en tu cuenta bancaria.
3. Si te embargan alguno de estos bienes, debes tener en cuenta que el acreedor debe notificarte por escrito y dejar una copia del aviso en el bien embargado.
4. Si deseas obtener más información sobre este tema, puedes consultar el siguiente