Las deudas del fallecido: ¿quién las hereda?

En España, las deudas del fallecido no se extienden a los herederos, excepto en algunos casos específicos. Según el Código Civil, solo se transmiten las deudas al cónyuge y a los descendientes en determinadas circunstancias.

¿Qué deudas se heredan y cuáles no?

¿Qué deudas se heredan y cuáles no?

  • En general, las deudas que se hayan contraído para adquirir bienes inmuebles (por ejemplo, una hipoteca o un préstamo para comprar una casa) no se heredan.
  • Las deudas contraídas para adquirir bienes muebles (por ejemplo, un televisor o un coche) sí se heredan.
  • Las deudas contraídas por concepto de impuestos no se heredan.
  • Las deudas contraídas para adquirir bienes inmuebles (por ejemplo, una hipoteca o un préstamo para comprar una casa) no se heredan.
  • Las deudas contraídas por concepto de servicios públicos (por ejemplo, la deuda por el consumo de electricidad o gas) sí se heredan.
  • Para obtener más información, consulta el artículo «¿Qué deudas se heredan y cuáles no?» en el portal del Gobierno de España.

    Los acreedores de una persona fallecida pueden cobrar la deuda a los herederos

    Los acreedores de una persona fallecida pueden cobrar la deuda a los herederos

  • Los acreedores de una persona fallecida pueden cobrar la deuda a los herederos si la deuda no está pagada.
  • Para cobrar la deuda, los acreedores deben presentar una demanda ante el tribunal y notificar a los herederos.
  • Los herederos tienen derecho a defenderse, pero si el tribunal decide a favor de los acreedores, los herederos serán responsables de pagar la deuda.
  • Los herederos pueden pagar la deuda de la persona fallecida utilizando los bienes de la persona fallecida, si los hay. Si no hay bienes suficientes, los herederos pueden ser responsables de pagar la deuda con su propio dinero.
  • Los acreedores también pueden intentar cobrar la deuda de los herederos si la persona fallecida hizo una transferencia fraudulenta de bienes a los herederos antes de su muerte.
  • Para obtener más información, consulte el Guía de la Oficina de Asuntos del Consumidor 11: Reclamaciones de acreedores contra una herencia.

    Los beneficiarios del seguro de vida del titular del préstamo recibirán el pago del préstamo.

    Los beneficiarios del seguro de vida del titular del préstamo recibirán el pago del préstamo.

  • Los beneficiarios del seguro de vida del titular del préstamo recibirán el pago del préstamo.
  • Ejemplo

    ¿Por qué los pasivos hereditarios son un problema para los herederos?

    Los pasivos hereditarios son un problema para los herederos porque:

    1. Los pasivos pueden reducir el valor de la herencia, lo que significa que los herederos recibirán menos dinero del total que se esperaba.

    2. Los pasivos pueden ser una carga financiera para los herederos, especialmente si no están preparados para asumirlos.

    3. Los pasivos pueden hacer que los herederos tengan que vender activos para pagar los deudas, lo que puede ser muy difícil si los activos no están a la venta o si los herederos no quieren venderlos.

    4. Los pasivos pueden dificultar que los herederos sean elegibles para ciertos beneficios, como la ayuda estatal o el seguro de vida.

    5. Los pasivos pueden ser una preocupación para los herederos si no están seguros de cómo manejarlos. Esto puede ser particularmente estresante si los pasivos son grandes o si los herederos no tienen mucha experiencia en el manejo de las finanzas.

    Las deudas del fallecido: ¿quién las hereda?

    En general, las deudas del fallecido recaen sobre sus herederos. Sin embargo, hay algunas excepciones. Por ejemplo, si el fallecido era el único propietario de una cuenta bancaria con fondos insuficientes para cubrir sus deudas, los acreedores no podrán cobrar de los herederos. Tampoco podrán cobrar los acreedores si el fallecido era el único propietario de una propiedad con un valor menor al de sus deudas.