Las deudas se heredan si no hay herencia

  • por

En España, al igual que en otros muchos países, se tiene la creencia de que las deudas se heredan. Es decir, que si una persona fallece sin haberlas pagado, serán los herederos los que tendrán que hacer frente a ellas. No obstante, esto no es totalmente cierto.

Los sobrevivientes no son responsables de las deudas del fallecido

Los sobrevivientes no son responsables de las deudas del fallecido, a menos que:

  • Hayan sido codeudores en la deuda.
  • La deuda haya sido contraída después de que el fallecido perdiera la capacidad de contratar.
  • La deuda haya sido garantizada con bienes del fallecido.
  • Para más información, consulte el artículo 32 de la Ley General de Protección al Consumidor.

    ¿Qué pasa cuando una persona se muere y tiene deudas?

    ¿Qué pasa cuando una persona se muere y tiene deudas?

  • En primer lugar, se realiza una investigación para determinar si la persona fallecida tenía algún activo que pudiera ser utilizado para pagar sus deudas.
  • En segundo lugar, se contacta a los acreedores de la persona fallecida para informarles de la muerte y solicitar información sobre la deuda outstanding.
  • A continuación, se evalúa la situación financiera de la persona fallecida y se determina si hay algún activo que pueda ser utilizado para pagar la deuda.
  • Si la persona fallecida no tiene activos suficientes para cubrir sus deudas, los acreedores pueden presentar una demanda en contra de los herederos de la persona fallecida.
  • Los herederos de la persona fallecida son responsables de pagar la deuda de la persona fallecida si los acreedores presentan una demanda y ganan el caso.
  • Si los acreedores no presentan una demanda, los herederos no son responsables de pagar la deuda de la persona fallecida.
  • Para obtener más información, consulte aquí.

    ¿Qué pasa si el deudor no tiene bienes para embargar?

    ¿Qué pasa si el deudor no tiene bienes para embargar?

  • En primer lugar, el acreedor deberá intentar cobrar la deuda directamente del deudor.
  • Si el deudor no tiene bienes para embargar y no puede pagar la deuda, el acreedor puede solicitar a un tribunal que declare al deudor en quiebra.
  • Si el deudor se declara en quiebra, el acreedor puede recuperar parte o la totalidad de la deuda mediante la venta de los bienes del deudor.
  • Para obtener más información, consulte nuestra página sobre quiebras.
  • ¿Quién pagará el préstamo personal si el titular fallece?

    ¿Quién pagará el préstamo personal si el titular fallece?

  • En la mayoría de los casos, el beneficiario designado en la póliza de seguro de vida será el responsable de pagar el préstamo personal si el titular fallece.
  • Si no hay un beneficiario designado, o si el beneficiario designado no puede pagar el préstamo, la responsabilidad recaerá sobre los herederos del titular.
  • Los herederos pueden optar por pagar el préstamo personal de la misma manera que el titular, o pueden decidir vender la propiedad para pagar el préstamo.
  • Si los herederos deciden vender la propiedad, deben notificar al acreedor y darle la oportunidad de comprar la propiedad antes de venderla a otra persona.
  • Si el acreedor no ejerce su derecho de compra, los herederos pueden vender la propiedad a otra persona y usar el dinero para pagar el préstamo.
  • Las deudas se heredan si no hay herencia

    Las deudas se heredan si no hay herencia. Esto es una ventaja para los acreedores, ya que pueden cobrar las deudas de los herederos. También es una ventaja para los deudores, ya que pueden dejar de pagar sus deudas al morir.

      Cómo sacar una tarjeta de crédito por primera vez