La compra de una vivienda es una gran inversión, y conlleva una serie de gastos asociados. A continuación, se enumeran y describen algunos de los principales gastos que se deben tener en cuenta a la hora de adquirir una propiedad.
- Gastos de compraventa: estos incluyen los honorarios del notario, los impuestos y tasas, así como los gastos de gestión y de tramitación. Todos estos costes se deben añadir al precio de venta de la vivienda.
- Gastos de hipoteca: los gastos asociados a la hipoteca son los intereses, las comisiones, los seguros y los impuestos. Todos estos costes se deben añadir al precio de venta de la vivienda.
- Gastos de reforma: si se adquiere una vivienda que requiere reformas, hay que tener en cuenta los costes de los materiales, la mano de obra, los impuestos y las tasas. Todos estos costes se deben añadir al precio de venta de la vivienda.
- Gastos de mantenimiento: los gastos de mantenimiento incluyen la limpieza, la reparación y el mantenimiento de la vivienda. Todos estos costes se deben añadir al precio de venta de la vivienda.
Los compradores de viviendas de segunda mano deben considerar los siguientes gastos:
Los compradores de viviendas de segunda mano deben considerar los siguientes gastos:
1. El pago de comisiones inmobiliarias:
- Comisión de venta: Se paga al agente inmobiliario que gestiona la venta. Su importe suele ser del 2% – 3% del precio de venta.
- Comisión de compraventa: Se paga al abogado o notario que gestiona la operación. Su importe suele ser de 1% – 1,5% del precio de venta.
2. Los impuestos:
- Plusvalía municipal: Es un impuesto que se paga al Ayuntamiento por el incremento del valor del terreno en el tiempo. Se calcula sobre el valor catastral del inmueble y el número de años que han transcurrido desde la última operación.
- Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): Es un impuesto que se paga por la compraventa de inmuebles. Su tipo impositivo varía en función de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre el inmueble, siendo del 6% – 10% en la mayoría de los casos.
- Actos Jurídicos Documentados (AJD): Es un impuesto que se paga por la formalización de la escritura de compraventa. Su tipo impositivo varía en función de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre el inmueble, siendo del 1% – 1,5% en la mayoría de los casos.
<
Los propietarios de inmuebles deben pagar los gastos de notaría en una compraventa de inmuebles.
Los propietarios de inmuebles deben pagar los gastos de notaría en una compraventa de inmuebles.
¿Quién pagará los gastos de hipoteca en 2022?
¿Quién pagará los gastos de hipoteca en 2022?
¿Quién paga los gastos de la escritura de compraventa?
¿Quién paga los gastos de la escritura de compraventa?
Más información sobre los gastos de compraventa
Los gastos asociados a la compra de una vivienda
1. La inversión inicial suele ser más baja que la de un piso.
2. No requiere de grandes reformas inicialmente.
3. Puedes personalizar tu espacio a tu gusto.
4. Se valora más a largo plazo.
5. Suele estar más aislado del ruido.
6. Puedes tener un jardín o una zona verde.