La sucesión es el acto mediante el cual una persona transmite a otra todos sus bienes y derechos tras su muerte.
En el País Vasco, las sucesiones están reguladas por la Ley Foral 4/2015 de 27 de noviembre, de Sucesiones, y se rigen por el derecho foral.
Los impuestos de sucesiones son unos tributos que deben pagarse en el momento de hacer efectiva la sucesión. No obstante, en algunos casos, el pago del impuesto puede diferirse en el tiempo.
La base imponible de este impuesto son los bienes y derechos que la persona fallecida poseía en el momento de su muerte. Para determinar el importe a pagar se tiene en cuenta el tipo impositivo y el grados de parentesco entre el fallecido y los herederos.
El impuesto de sucesiones en el País Vasco es del 4%.
El impuesto de sucesiones en el País Vasco es del 4%.
Más información sobre el impuesto de sucesiones en el País Vasco
Exenciones del impuesto de sucesiones en España
Exenciones del impuesto de sucesiones en España:
Para más información, consulta el BOE.
¿Cuánto hay que pagar a Hacienda por el impuesto de sucesiones?
¿Cuánto hay que pagar a Hacienda por el impuesto de sucesiones?
Página de Hacienda sobre el impuesto de sucesiones
Las comunidades de Cataluña, Galicia y Andalucía están exentas del impuesto de sucesiones.
Comunidades con exención de impuesto de sucesiones
Para más información, puedes consultar la página web del Gobierno de Canarias.
Los impuestos de sucesiones en el País Vasco
Los impuestos de sucesiones en el País Vasco son una de las formas más eficientes y justas de tributar. Esto se debe a que se basan en el principio de solidaridad, por lo que las personas que heredan tienen que pagar un impuesto según su capacidad económica. Además, el sistema es progresivo, por lo que los herederos más ricos pagan más impuestos.
Otra ventaja de los impuestos de sucesiones en el País Vasco es que se destinan a financiar el sistema de Seguridad Social, que protege a las personas en situaciones de enfermedad, vejez o desempleo. De esta forma, se garantiza que todos los ciudadanos tengan acceso a los servicios públicos esenciales.