Pensiones de viudedad: cálculo y cuánto se recibe

  • por

Pensiones de viudedad: cálculo y cuánto se recibe

Desde el 1 de enero de 2019, las pensiones de viudedad se han incrementado un 3,7%. Esto supone que la pensión mínima mensual para las viudas pasará de 637,78 a 656,84 euros.

Para saber si se tiene derecho a percibir la pensión de viudedad, y cuánto dinero se recibe, es necesario que el fallecido hubiera cotizado un mínimo de 180 días en los últimos cinco años, o 360 días en toda su vida laboral.

En el caso de que el fallecido no hubiera cotizado el tiempo mínimo necesario, la viuda tendrá derecho a percibir una pensión compensatoria. Para calcular el importe de esta pensión, se tendrán en cuenta los años de cotización, la edad de la viuda, y si ésta tiene hijos menores de edad a su cargo.

-Pensiones de viudedad: cálculo y cuánto se recibe
-Las pensiones de viudedad se calculan a partir del salario base del fallecido y se pagan hasta que el viudo(a) cumpla 65 años de edad.
-La pensión máxima es de 60 salarios mínimos mensuales vigentes.

¿Cómo se calcula la pensión de viudedad 2022?

La pensión de viudedad se calcula a partir del 50% de la base reguladora del cónyuge fallecido. Para calcular la base reguladora, se tienen en cuenta los salarios, rentas o pensiones percibidos por el fallecido durante los últimos cinco años anteriores a su fallecimiento.

Para obtener la pensión de viudedad, el viudo o la viuda deberá presentar los siguientes documentos:

– Certificado de defunción del cónyuge fallecido.
– Partida de nacimiento o matrimonio, en su caso.
– Libro de familia, en su caso.
– Certificado de empadronamiento, en su caso.
– Certificado de rentas del fallecido, si procede.
– Certificado de la Seguridad Social del fallecido, si procede.

Una vez que se hayan reunido todos los documentos necesarios, el viudo o la viuda deberá presentar una solicitud de pensión de viudedad en la oficina de la Seguridad Social más cercana a su domicilio.

¿Qué porcentaje le queda a una viuda de la pensión del marido?

El cálculo del porcentaje de la pensión que le corresponde a una viuda es un proceso sencillo que se realiza de la siguiente manera:

1. Se determina el monto total de la pensión del fallecido.
2. Se calcula el número de años que la viuda estuvo casada con el fallecido.
3. Se multiplica el monto total de la pensión por el número de años de matrimonio.
4. Se divide el resultado del paso anterior entre el número total de años de la pensión.
5. El resultado final será el porcentaje de la pensión que le corresponde a la viuda.

Por ejemplo, si la pensión del fallecido es de $1.000 y la viuda estuvo casada con él durante 10 años, el cálculo sería el siguiente:

1. $1.000 x 10 años = $10.000
2. $10.000 / 20 años = $500
3. El porcentaje de la pensión que le corresponde a la viuda es del 50%.

¿Cuál es la base reguladora para calcular la pensión de viudedad?

¿Cuál es la base reguladora para calcular la pensión de viudedad?

  • La base reguladora para calcular la pensión de viudedad se establece en el momento en que fallece el cónyuge. Se calcula tomando el 60% de la base reguladora del cónyuge fallecido, dividida entre el número de meses de cotización que éste tuviera hasta la fecha de su fallecimiento.
  • La pensión mínima de viudedad se establece en el momento en que fallece el cónyuge. Se calcula tomando el 60% de la base reguladora del cónyuge fallecido, dividida entre el número de meses de cotización que éste tuviera hasta la fecha de su fallecimiento.
  • Pensiones de viudedad: cálculo y cuánto se recibe

    Las pensiones de viudedad son un beneficio que se otorga a las viudas de ciertos trabajadores. El cálculo de la pensión se realiza tomando en cuenta el salario promedio de los últimos cinco años de actividad laboral del fallecido. La pensión mensual máxima que se puede recibir es de unos 1.200 euros.
    Pensiones de viudedad: cálculo y cuánto se recibe

    Pensiones de viudedad: cálculo y cuánto se recibe

    Pensiones de viudedad: cálculo y cuánto se recibe

    Pensiones de viudedad: cálculo y cuánto se recibe

    Pensiones de viudedad: cálculo y cuánto se recibe

    Pensiones de viudedad: cálculo y cuánto se recibe

    Pensiones de viudedad: cálculo y cuánto se recibe

    Pensiones de viudedad: cálculo y cuánto se recibe

    Pensiones de viudedad: cálculo y cuánto se recibe

    Pensiones de viudedad: cálculo y cuánto se recibe

    Pensiones de viudedad: cálculo y cuánto se recibe

    Pensiones de viudedad: cálculo y cuánto se recibe

    Pensiones de viudedad: cálculo y cuánto se recibe

    Pensiones de viudedad: cálculo y cuánto se recibe

    Pensiones de viudedad: cálculo y cuánto se recibe

      Mi plan de vida y carrera: cómo ser una mujer exitosa