Los acreedores pueden embargar las cuentas bancarias o los bienes inmuebles a nombre de una persona que adeuda dinero, pero ¿pueden hacer lo mismo si la deuda es del cónyuge? La respuesta es que depende.
¿Qué pasa si me caso y mi pareja tiene deudas?
¿Qué pasa si me caso y mi pareja tiene deudas?
En primer lugar, es importante saber si las deudas son solo de tu pareja o si son de los dos. Si solo son de tu pareja, entonces no tendrás que hacer nada con respecto a esas deudas, ya que no te afectarán directamente. Sin embargo, si las deudas son de los dos, entonces tendrás que hacer frente a ellas juntos.
En segundo lugar, es importante tener en cuenta que las deudas no se cancelan automáticamente al contraer matrimonio. Por lo tanto, si tu pareja tiene deudas, es posible que tengas que hacer frente a ellas junto con tu pareja una vez que os hayáis casado.
Por último, es importante tener en cuenta que si te casas con alguien que tiene deudas, es posible que tengas que hacer frente a las consecuencias de esas deudas. Por ejemplo, si tu pareja no paga sus deudas, es posible que tengas que hacer frente a los acreedores junto con tu pareja. Asimismo, es posible que tengas que hacer frente a las consecuencias económicas de las deudas de tu pareja, como el embargo de bienes o el embargo de salarios.
Los bienes del cónyuge no responden de las deudas contraídas por el cónyuge empresario
Los bienes del cónyuge no responden de las deudas contraídas por el cónyuge empresario
Por lo general, los bienes adquiridos durante el matrimonio pertenecen a ambos cónyuges y, por lo tanto, se presumen comunes. No obstante, esta regla no se aplica a los bienes adquiridos por un cónyuge como fruto de su actividad empresarial. En este caso, se presume que el cónyuge empresario es el único titular de los bienes adquiridos y, por lo tanto, no responde de las deudas contraídas por el cónyuge empresario.
No obstante, el cónyuge no empresario puede oponerse a esta presunción y demostrar que los bienes adquiridos pertenecen a ambos cónyuges, lo que supondría que ambos cónyuges responderían solidariamente de las deudas contraídas por el cónyuge empresario.
Para más información, consulta el artículo sobre esta cuestión.
¿Qué cuentas no se pueden embargar en España?
-Las cuentas de los trabajadores por cuenta propia o autónomos.
-Las cuentas de los pensionistas.
-Las cuentas de los desempleados.
-Las cuentas de los menores de edad.
-Las cuentas de los mayores de 65 años.
-Las cuentas de las personas con discapacidad.
-Las cuentas bancarias de las personas que perciben la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC).
-Las cuentas bancarias de las personas que perciben la Pensión de Invalidez.
-Las cuentas bancarias de las personas que perciben la Pensión por Viudedad.
-Las cuentas bancarias de las personas que perciben la Pensión por Orfandad.
-Las cuentas bancarias de las personas que perciben la Asignación Familiar por Hijo a Cargo.
-Las cuentas bancarias de las personas que perciben la Prestación por Desempleo.
-Las cuentas bancarias de las personas que perciben la Ayuda por Hijo a Cargo.
-Las cuentas bancarias de las personas que perciben la Ayuda por Madre Soltera.
-Las cuentas bancarias de las personas que perciben la Pensión por Alimentos.
¿Qué pueden embargar si no tengo nada a mi nombre?
¿Qué pueden embargar si no tengo nada a mi nombre?
Si no tienes nada a tu nombre, no hay nada que los acreedores puedan embargar. Sin embargo, si tienes bienes raíces o un vehículo, los acreedores pueden intentar embargar esos bienes para recuperar el dinero que les debes.
Los acreedores también pueden pedir a la corte que te ordene pagar el dinero que les debes mediante una orden de garnizamiento. Si se te ordena pagar mediante una orden de garnizamiento, el acreedor puede embargar parte de tu sueldo o de otras cuentas que tengas, como una cuenta de cheques o de ahorros.
Si no pagas la deuda, el acreedor puede intentar cobrarla mediante un juicio. Si gana el juicio, el acreedor puede obtener una orden de embargo que le permita embargar bienes, como dinero en cuentas bancarias o inversiones, para recuperar el dinero que te debe.
En algunos casos, los acreedores pueden intentar cobrar la deuda mediante una orden de pago directo. Si se te ordena pagar la deuda mediante una orden de pago directo, el acreedor puede cobrar el dinero directamente de tu sueldo o de otras cuentas que tengas, como una cuenta de cheques o de ahorros.
Los acreedores también pueden intentar cobrar la deuda mediante una orden de pago electrónico. Si se te ordena pagar la deuda mediante una orden de pago electr
Ventajas de los embargos
Los embargos pueden ser una forma efectiva de cobrar deudas, ya que el acreedor puede tomar posesión de los bienes del deudor para venderlos y así recuperar el dinero que se le adeuda. Los embargos también pueden ser una forma de proteger a los acreedores de posibles incumplimientos futuros, ya que el deudor queda impedido de vender sus bienes para evitar el pago de la deuda.