La pensión es un beneficio que otorga el Estado a aquellas personas que han cotizado durante un número mínimo de años. En España, el número mínimo de años de cotización para acceder a la pensión es de 15 años.
No obstante, el número de años de cotización necesarios para cobrar la pensión completa varía en función de la edad de jubilación. Así, por ejemplo, si la edad de jubilación es 65 años, se necesitan 15 años de cotización; si la edad de jubilación es 67 años, se necesitan 20 años de cotización; y si la edad de jubilación es 70 años, se necesitan 25 años de cotización.
Cotización:
Para cobrar la pensión, se necesitan al menos 15 años de cotización.
¿Cuál es la pensión minima con 15 años cotizados?
Pensión mínima con 15 años de cotización
La pensión mínima con 15 años de cotización es de 1.065,60 euros al mes.
Para cobrar esta pensión, debes haber cotizado al menos 780 meses.
La pensión mínima con 15 años de cotización es de 1.065,60 euros al mes. Para cobrar esta pensión, debes haber cotizado al menos 780 meses.
Pensión mínima con 15 años de cotización
¿Cuánto se cobra con 17 años cotizados?
¿Cuánto se cobra con 17 años cotizados?
Para saber cuánto se cobra con 17 años cotizados, lo primero que debes hacer es consultar las tablas de cotización de la Seguridad Social.
Una vez que consultes las tablas de cotización, busca el año en el que empezaste a cotizar. Si empezaste a cotizar antes del año 2002, entonces la base mínima a cobrar será de 40 euros.
Si empezaste a cotizar a partir del año 2002, la base mínima a cobrar será de 60 euros.
Por cada año cotizado, se añaden 2 euros a la base mínima. Así, si has cotizado 17 años, la base mínima que recibirás será de (40 + 2*17) = 94 euros.
¿Cuántos años hay que cotizar para jubilarse en 2022?
¿Cuántos años hay que cotizar para jubilarse en 2022?
Para poder jubilarse en 2022, tendrás que haber cotizado al menos 35 años.
¿Cuánto se cobra con 25 años cotizados?
¿Cuánto se cobra con 25 años cotizados?
Para calcular el importe de la prestación por jubilación, se tienen en cuenta los años cotizados y el último salario percibido.
La base reguladora mínima es de 844,60 euros mensuales (10.135,20 euros anuales), y la máxima es de 4.222,31 euros mensuales (50.667,72 euros anuales).
Por cada año cotizado se aplica un porcentaje sobre la base reguladora, de forma que se incrementa el importe de la prestación.
Así, por ejemplo, si la base reguladora es de 1.000 euros mensuales, con 25 años cotizados se percibirían 1.000 euros mensuales.
Para calcular el importe exacto de la prestación,