Disolución de una sociedad mercantil se produce cuando se cumple una de las siguientes condiciones:
- La duración establecida en los estatutos para la vida de la sociedad expira;
- Se produce la muerte, renuncia o expulsión de todos los socios;
- La asamblea general de socios acuerda la dissolución voluntaria de la sociedad;
- La sentencia ejecutiva de quiebra o concurso de acreedores es declarada contra la sociedad;
- Se verifica el cumplimiento de los objetivos para los que se constituyó la sociedad.
-Causas internas: disolución por decisión unánime de los socios, falta de socios, muerte de un socio, incapacidad de un socio.
-Causas externas: expiración del plazo, cumplimiento de la finalidad, rescisión del contrato, revocación de la autorización, sanción por infracción grave.
¿Cuáles son las causas de una disolución de una sociedad?
¿Cuáles son las causas de una disolución de una sociedad?
¿Cuáles son las causas de la disolución?
¿Cuáles son las causas de la disolución?
¿Qué pasa cuando una sociedad se disuelve?
¿Qué pasa cuando una sociedad se disuelve?
Para obtener más información, consulte el diccionario jurídico de eInforma.
¿Qué es una disolución en una sociedad mercantil?
La disolución de una sociedad mercantil es el proceso mediante el cual se termina la existencia legal de una empresa. Se produce cuando se cumplen determinados requisitos y se lleva a cabo de acuerdo con lo establecido en la ley.
El proceso de disolución de una sociedad mercantil puede ser
o
. En el primer caso, la disolución se produce porque así lo deciden los socios de la empresa. En el segundo caso, la disolución se produce porque así lo establece la ley, por ejemplo, cuando la empresa no cumple con determinados requisitos o cuando se produce un cambio en la situación jurídica de los socios.
La disolución de una sociedad mercantil conlleva la liquidación de la misma. Se trata de un proceso mediante el cual se terminan todos los asuntos pendientes de la empresa y se reparten los bienes y los activos entre los socios.
Para más información sobre el tema, puedes consultar este artículo.
Lo bueno de la disolución de una sociedad mercantil
La disolución de una sociedad mercantil es un proceso legal mediante el cual se termina la existencia de una empresa. Este proceso puede ser voluntario o involuntario.
La disolución voluntaria se produce cuando los socios de la empresa deciden, de forma unánime, poner fin a su actividad. En este caso, se debe seguir un procedimiento legal establecido por la ley.
La disolución involuntaria, por otro lado, se produce cuando la empresa es declarada en quiebra por un tribunal. En este caso, el proceso de disolución es llevado a cabo por un administrador judicial.
La disolución de una sociedad mercantil puede tener consecuencias positivas y negativas.
Entre las consecuencias positivas, podemos mencionar que la disolución de una empresa permite terminar con una actividad que ya no es rentable o que está causando pérdidas. También puede ser una forma de proteger a los socios de la empresa de las deudas contraídas por la misma.
Entre las consecuencias negativas, podemos mencionar que la disolución de una empresa puede causar pérdidas económicas para sus socios y para los trabajadores de la misma. También puede tener un impacto negativo en la imagen de la empresa y en su reputación.
Las sociedades mercantiles se disuelven por diversas causas, entre las que se encuentran: la muerte, renuncia o incapacidad de un socio; el término del plazo estipulado en el contrato; la disolución voluntaria o por decisión judicial.