Al comprar un auto usado es importante revisar una serie de papeles y documentos para asegurarse de que todo estí© en orden. En primer lugar, es necesario revisar el certificado de matrícula para ver si el vehículo está registrado a nombre del vendedor. Tambií©n es importante revisar el certificado de inspección tí©cnica para asegurarse de que el vehículo ha pasado las inspecciones obligatorias y está en buenas condiciones. Otro documento importante a revisar es el contrato de venta, que debe incluir información detallada sobre el precio, el modelo y el aí±o del vehículo, así como los tí©rminos y condiciones de la venta.
-Una lista de los papeles necesarios para comprar un auto usado:
-La factura del vehículo
-Un certificado de matrícula válido
-Un certificado de inspección técnica válido
-Un seguro de responsabilidad civil
¿Qué papeles te tienen que dar cuando compras un coche de segunda mano?
Cuando compras un coche de segunda mano, te tienen que dar los siguientes papeles:
Ficha técnica del vehículo. Tiene que estar al día y en vigor.
Certificado de ITV. El vehículo debe pasar la inspección técnica de vehículos (ITV) antes de ser vendido.
Certificado de empadronamiento. Si el coche está matriculado en España, el vendedor debe entregar el certificado de empadronamiento del vehículo.
Permiso de circulación. Este permiso es el documento oficial que acredita que el vehículo está matriculado y que tiene todos los requisitos para circular por las vías públicas.
Certificado de la reserva del nombre del vehículo. Si has reservado el nombre del vehículo a través del Registro de Vehículos, el vendedor debe entregarte el certificado de la reserva.
Más información aquí.
¿Qué papeles te dan cuando compras un coche?
Al comprar un coche, el vendedor le dará una serie de documentos que debe leer y conservar. Estos documentos incluyen:
El contrato de venta: Este documento detalla la venta del vehículo y es importante que lo guarde junto con otros documentos del vehículo.
La factura: La factura es el documento que se emite cuando se paga el coche y también debe guardarse.
La tarjeta de matrícula: La tarjeta de matrícula es el documento que se entrega al propietario del vehículo y que se coloca en el vehículo. Es importante que lo guarde en un lugar seguro.
El seguro: Es obligatorio tener seguro para circular con el vehículo por lo que debe asegurarse de que está cubierto antes de conducir.
¿Quién te da la ficha técnica?
¿Quién te da la ficha técnica?
Para obtener la ficha técnica de un producto, póngase en contacto con el vendedor o el fabricante del producto. Si no puede ponerse en contacto con el vendedor o el fabricante, puede consultar la documentación del producto o buscar en línea.
Algunas fuentes en línea para buscar fichas técnicas de productos incluyen el sitio web de Google y el sitio web de ManualsLib.
Aquí hay un enlace a la ficha técnica del teléfono celular Samsung Galaxy S5.
¿Cómo se hace la transferencia de un coche entre particulares?
¿Cómo se hace la transferencia de un coche entre particulares?
Lo primero que necesitas es el permiso de circulación del vehículo.
Tienes que rellenar el formulario de transferencia de vehículos.
Lleva el formulario, el permiso de circulación y tu DNI al centro de gestión más cercano a tu domicilio.
Paga la tasa correspondiente a la transferencia y el impuesto de matriculación (I.T.P.).
Una vez que hayas pagado, el centro de gestión te entregará el certificado de transferencia, el permiso de circulación actualizado y la ficha técnica del vehículo.
Ya puedes circular con tu vehículo.
¿Qué hacer si compras un coche y no te dan los papeles?
¿Qué hacer si compras un coche y no te dan los papeles?
1. Si usted compró el coche a un concesionario, lo primero que debe hacer es ponerse en contacto con el gerente del concesionario y explicarle el problema. Si el gerente no puede resolver el problema, puede ponerse en contacto con la Asociación Nacional de Concesionarios de Automóviles (NADA).
2. Si usted compró el coche de un particular, lo primero que debe hacer es ponerse en contacto con el vendedor y explicarle el problema. Si el vendedor no puede resolver el problema, puede ponerse en contacto con la Asociación Nacional de Compradores de Automóviles (NACA).
3. Si usted compró el coche en subasta, lo primero que debe hacer es ponerse en contacto con el agente de la subasta y explicarle el problema. Si el agente no puede resolver el problema, puede ponerse en contacto con la Asociación Nacional de Subastas de Automóviles (NASAA).
4. Si usted compró el coche en una venta de garaje, lo primero que debe hacer es ponerse en contacto con el organizador de la venta y explicarle el problema. Si el organizador no puede resolver el problema, puede ponerse en contacto con la Asociación Nacional de Compradores y Vendedores de Autos Usados (NACVA).
5. Si usted compró el coche en una venta por catálogo, lo primero que debe hacer es ponerse en contacto con el vendedor y explicarle el problema. Si el vendedor no puede resolver el problema, puede ponerse en contacto con la Asociación Nacional de Compradores de Automóviles (NACA).
6. Si usted compró el coche en una venta por Internet, lo primero que debe hacer es ponerse en contacto con el vendedor y explicarle el problema. Si el vendedor no puede resolver el problema, puede ponerse en contacto con la Asociación Nacional de Compradores de Automóviles (NACA).
7. Si usted compró el coche en una venta por teléfono, lo primero que debe hacer es ponerse en contacto con el vendedor y explicarle el problema. Si el vendedor no puede resolver el problema, puede ponerse en contacto con la Asociación Nacional de Compradores de Automóviles (NACA).
8. Si usted compró el coche de un distribuidor, lo primero que debe hacer es ponerse en contacto con el distribuidor y explicarle el problema. Si el distribuidor no puede resolver el problema, puede ponerse en contacto con la Asociación Nacional de Distribuidores de Automóviles (NADA).
9. Si usted compró el coche en una venta por correo, lo primero que debe hacer es ponerse en contacto con el vendedor y explicarle el problema. Si el vendedor no puede resolver el problema, puede ponerse en contacto con la Asociación Nacional de Compradores de Automóviles (NACA).
10. Si usted compró el coche de una agencia de alquiler, lo primero que debe hacer es ponerse en contacto con la agencia y explicarle el problema. Si la agencia no puede resolver el problema, puede ponerse en contacto con la Asociación Nacional de Alquiler de Automóviles (NARA).
Que papeles revisar al comprar un auto usado
Al momento de comprar un auto usado, es importante que revise los siguientes documentos:
-El certificado de matrícula del vehículo. Este documento le indicará el número de identificación del vehículo (VIN), así como la fecha de matriculación y el nombre y domicilio del propietario actual.
-La ficha técnica del vehículo. Esta ficha contiene información importante sobre el vehículo, como el modelo, año, número de motor, etc.
-La factura de venta. Esta es la prueba de que el vehículo ha sido comprado y es de su propiedad.
-El permiso de circulación. Este documento le indicará si el vehículo tiene algún tipo de limitación de circulación o si está en buenas condiciones para circular.
-El seguro del vehículo. Es importante asegurarse de que el vehículo esté asegurado antes de conducirlo.
Al comprar un auto usado, hay varios papeles que se deben revisar para asegurarse de que está haciendo una buena compra. Estos incluyen el historial del vehículo, el título del vehículo, y el certificado de inspección. Tambií©n es importante revisar el estado de la garantía del vehículo, si es que hay una. Asegurándose de revisar todos estos papeles, usted puede estar seguro de que está haciendo una buena compra al comprar un auto usado.