Desde que se declaró el coronavirus como pandemia por la Organización Mundial de la Salud, el estado de alarma en España ha supuesto un cambio radical en la vida de muchas personas, que han visto cómo sus vidas laborales, familiares y personales se han visto afectadas.
Una de las consecuencias que se está planteando en estos momentos es el Impacto económico que va a tener el virus, tanto a nivel nacional como internacional. Y es que, si bien es cierto que en España se han adoptado medidas para minimizar el impacto económico, como el ERTE por ejemplo, también es cierto que el virus está teniendo un impacto en la economía a nivel mundial.
En este contexto, una de las cuestiones que se están planteando muchas personas es si en el caso de que fallezcan a causa del coronavirus, sus familiares se harán responsables de sus deudas. Y es que, si bien es cierto que en España no se heredan las deudas, sí que hay que tener en cuenta que existen excepciones en algunos casos.
A continuación, vamos a ver en qué casos se pueden heredar las deudas y en qué casos no, para que puedas estar tranquilo en el caso de que tengas algún familiar enfermo por coronavirus.
¿Qué pasa si el deudor no tiene bienes para embargar?
¿Qué pasa si el deudor no tiene bienes para embargar?
¿Quién hereda las deudas de un fallecido?
¿Quién hereda las deudas de un fallecido?
Para obtener más información sobre este tema, consulte el siguiente enlace.
¿Cómo se reparten las deudas de una persona fallecida?
¿Cómo se reparten las deudas de una persona fallecida?
- Primero, se pagan las deudas con garantía real, como hipotecas o préstamos para autos.
- En segundo lugar, se pagan las deudas con garantía personal, como tarjetas de crédito o préstamos personales.
- Por último, se pagan las deudas sin garantía, como cuentas por cobrar o deudas fiscales.
- Primero, se pagan las deudas con garantía real.
- En segundo lugar, se pagan las deudas con garantía personal.
- Por último, se pagan las deudas sin garantía.
Las deudas no se heredan si no hay bienes
Ventajas de esto
-Las personas que no tienen bienes no tienen que preocuparse por las deudas de sus familiares fallecidos.
-Si una persona fallece sin dejar bienes, sus acreedores no pueden cobrar de la herencia.
-Esto puede proteger a los familiares de la persona fallecida de las deudas del difunto.