¿Se paga plusvalía en extinción de condominio?

En España, el plusvalía municipal es un impuesto que grava el incremento del valor del terreno que se produce cuando se vende una vivienda. Este impuesto se debe pagar por el vendedor y su importe depende del ayuntamiento en el que se encuentre el inmueble. La plusvalía se calcula sobre el precio de venta de la vivienda menos el precio de adquisición y el importe del impuesto varía en función del tiempo que haya transcurrido entre ambas operaciones.

En el caso de la extinción de un condominio, el cálculo de la plusvalía se realiza de la misma forma que en una venta normal, es decir, se resta el precio de adquisición al precio de venta y el resultado se multiplica por el coeficiente correspondiente al tiempo transcurrido entre ambas operaciones. Sin embargo, en el caso de la extinción de un condominio, el importe del impuesto debe ser repartido entre todos los propietarios de la finca en función de la superficie de cada uno de ellos.

Los condominios que se extinguen deben pagar un impuesto sobre la venta y el impuesto sobre el patrimonio

Los condominios que se extinguen deben pagar un impuesto sobre la venta y el impuesto sobre el patrimonio:

  • Impuesto sobre la venta:
  • Se trata de un impuesto que se debe pagar por la venta de un inmueble, el cual varía en función del precio de venta del mismo. En el caso de los condominios, este impuesto se calcula en base al valor de los inmuebles que componen el condominio.

  • Impuesto sobre el patrimonio:
  • Este impuesto se debe pagar anualmente y se calcula en base al valor catastral del inmueble. En el caso de los condominios, este impuesto se calcula en base al valor catastral de todos los inmuebles que componen el condominio.

    Para obtener más información sobre estos impuestos, puede consultar el BOE.

    Los costes de extinción de condominio en España

    Los costes de extinción de condominio en España

  • Los costes de extinción de un condominio en España pueden ser muy altos, especialmente si el condominio está en una zona de alta demanda. Puede haber muchas razones por las que los propietarios decidan extinguir su condominio, pero una de las principales es el costo. A continuación, se presentan algunos de los costes asociados a la extinción de un condominio en España:
  • Costes de demolición: Si el condominio está en una zona urbana, es probable que se requiera una demolición para extinguirlo. Los costes de demolición pueden ser muy altos, especialmente si el edificio es grande o está en mal estado.
  • Costes de traslado: Si el condominio está en una zona rural, es posible que los propietarios tengan que trasladarse a otro lugar. Los costes de traslado pueden ser altos, especialmente si hay que contratar a una empresa de mudanzas.
  • Costes de alquiler: Si el condominio está en una zona urbana, es probable que los propietarios tengan que alquilar un lugar para vivir mientras se extinguen el condominio. Los costes de alquiler pueden ser altos, especialmente si se alquila un lugar en una zona de alta demanda.
  • Costes de hipoteca: Si el condominio está hipotecado, los propietarios tendrán que pagar los costes de cancelación de la hipoteca. Los cost

    Comunidad de Madrid: ¿Cómo tributa la extinción de condominio?

    Comunidad de Madrid: ¿Cómo tributa la extinción de condominio?

  • En primer lugar, hay que tener en cuenta que la extinción de condominio sólo se puede realizar si todos los propietarios están de acuerdo.
  • Una vez que se ha llegado a un acuerdo, se debe notificar a la Comunidad de Madrid, a través de una solicitud dirigida a la Dirección General de Catastro y Gestión Territorial.
  • La solicitud deberá ir acompañada de los siguientes documentos:
    • Un certificado de empadronamiento en el que figuren todos los propietarios del inmueble.
    • Un certificado de la situación catastral del inmueble, que podrá solicitarse en el Registro de Catastro.
    • Una copia del título de propiedad del inmueble.
    • Una declaración responsable, por parte de todos los propietarios, en la que se indique que se desea proceder a la extinción de condominio.
  • Una vez que se hayan reunido todos los documentos necesarios, se deberá presentar la solicitud en Real Decreto-ley 8/2015, de 23 de octubre, que regula la extinción de los condominios

    ¿Se paga plusvalía en extinción de condominio?

    No, la plusvalía no se paga en la extinción de un condominio.

  •   Cómo salir de la deuda: 10 pasos para liberarse financieramente